Güemes y sus hazañas a 199 años de su muerte
Donde está emplazada la Torre de los Ingleses, en Retiro, en la época de la colonia eso era río. Durante la
primera invasión inglesa, el buque de 26 cañones Justina se ocupaba de bombardear a la ciudad. El 12 de agosto
de 1806 por la mañana, Santiago de Liniers ordenó neutralizarlo.
Al mando de un pelotón de Húsares, un joven de 21 años lo obligó a rendirse, aprovechando que una bajante
de las aguas lo mantenía inmovilizado. Fue así como un barco inglés fue tomado por un grupo de jinetes.
Ese joven era el salteño Martín Miguel de Güemes, quien en su corta vida se transformaría en el adalid de
la guerra gaucha.
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Costa había nacido en Salta el 8 de febrero
de 1785, en el seno de una familia de muy buena posición económica. Su padre Gabriel de Güemes
Montero era español y su mamá María Magdalena Goyechea y la Corte, una jujeña que se había
casado quinceañera.
Como los niños de familias acomodadas, tuvo su educación pero además se crió entre gauchos en las
duras tareas rurales. A los 14 años, ingresó como cadete a la Compañía del tercer batallón del Regimiento
Fijo de Buenos Aires, que estaba destacado en Salta. Su regimiento había sido convocado cuando los
británicos se apoderaron de Buenos Aires en 1806. A comienzos de abril de 1808 solicitó licencia y
permiso para regresar a Salta al enterarse del fallecimiento de su padre. Además, el clima húmedo
de Buenos Aires lo estaba enfermando. En la capital de virreinato haría amigos para toda la vida,
como fue el caso de los Pueyrredón.
Cuando estalló la Revolución de Mayo, se movió para prepararle el terreno al ejército que había
salido de Buenos Aires hacia el norte. Le habían dado la misión de patrullar la quebrada de
Humahuaca. Como una suerte estímulo, fue ascendido a capitán al considerarlo “un oficial infatigable”.
Tuvo un papel determinante en la victoria patriota en Suipacha, el 7 de noviembre de 1810,
aunque curiosamente no fue mencionado en el parte de batalla, posiblemente por haber
disentido con los jefes. El había propuesto perseguir a los españoles y terminar de aniquilarlos,
cosa que no se hizo.
Una cuestión de polleras
Fue por un escándalo del que Manuel Belgrano se arrepentiría que fue separado del Ejército
del Norte en junio de 1812. Es que Güemes convivía con una mujer casada y, aparentemente,
vivían junto al esposo quien aseguraba que el salteño lo había amenazado de muerte si
denunciaba la situación.
Acusado por Belgrano de llevar una vida licenciosa, fue enviado a Buenos Aires. Mucho
s se habrían lamentado que, con Güemes al lado de Belgrano, posiblemente los resultados
de Vilcapugio y Ayohuma hubiesen sido otros.
Pero esa suerte de destierro le vino bien: en la ciudad conoció a José de San Martín, y ambos
armaron una dupla perfecta. Tiempo después Belgrano reflexionó, ya más sereno, y terminaron
con Güemes como grandes amigos.
El salteño se reincorporaría al Ejército del Norte cuando San Martín se hizo cargo de su jefatura.
El vencedor de San Lorenzo lo reconoció como un líder y lo puso a cargo de las avanzadas del
Río Pasaje. El 29 de marzo de 1814 fue llamado “benemérito” por San Martín cuando derrotó a
los realistas en la ciudad de Salta. “Los gauchos de Salta, solos, están haciendo al enemigo una guerra
de recursos terrible…”, escribió el Libertador.
Para entonces, las acciones de Güemes en el norte habían elevado la valoración del término “gaucho”,
que hasta entonces remitía a algo peyorativo. Tuvo a maltraer a los españoles comandados por Joaquín
de la Pezuela, a quienes atacó en distintos puntos en las provincias de Salta y Jujuy. El Directorio lo
ascendió a coronel graduado del Ejército y jefe militar en Tucumán y Tarija.
Al mando de sus gauchos, “los infernales” como se los conocía, el 14 de Abril de 1815 derrotó a la
vanguardia del ejército enemigo en Puesto del Marqués. Tuvo serios enfrentamientos con José Rondeau,
jefe del Ejército del Norte, a raíz de los cuales Güemes se fue con sus gauchos, pasó por Jujuy, donde se
apoderó de valioso armamento. Rondeau lo declaró traidor, pero los hechos se precipitaron
vertiginosamente. El director Carlos María de Alvear había caído por la sublevación de Fontezuelas
y Güemes tenía otros planes: derrocar al gobierno conservador de Salta. Para ello, contaba con la
colaboración de su hermano Juan Manuel, funcionario del cabildo local, que movió los hilos para
que el 6 de Mayo de 1815 el cabildo local lo nombrase Gobernador de la Intendencia de Salta, un
extenso territorio que abarcaba las actuales provincias de Salta y Jujuy, y Tarija.
La esposa que vivió la guerra junto a Güemes
Güemes aún no se había casado. Le habían presentado a Juana Manuela Saravia, hija de uno de
sus mejores amigos, pero a la joven no le gustó el salteño. Fue su hermana María Magdalena
Dámasa, familiarmente apodada Macacha, quien le presentó a María del Carmen Puch y Velarde,
na chica de 18 años, rubia, de ojos azules, cuyo padre le conseguía los caballos a Güemes. Se casaron
el 15 de julio en la Catedral de Salta y tuvieron tres hijos: Martín (que llegaría a gobernador), Luis e
Ignacio.
Vivió la guerra a la par de su marido; lo asistió y acompañó hasta que la llegada de los hijos se lo
permitieron. Cambiaba regularmente de residencia, porque se rumoreaba de un plan español
para secuestrarla y así doblegar al indómito de Güemes.
Las idas y vueltas con Buenos Aires
Por su rebeldía, Rondeau lo declaró reo de Estado y el cabildo de Jujuy desconoció su autoridad.
Terminaría llegando un acuerdo con el jefe porteño, que se conoció como el “Pacto de los Cerrillos”,
decisión aplaudida por José de San Martín, quien consideraba a Güemes como el defensor de la
frontera norte, y que con sus continuos hostigamientos mantenía a raya a los españoles. Los
porteños veían todo de manera distinta: siempre temieron que Güemes se convirtiera en otro Artigas.
Y además hasta llegaron a dudar de su capacidad militar.
Apoyó decididamente el Congreso que se reunió en Tucumán en 1816. “¿Cuándo llegará el día en que
veamos reunido nuestro Congreso compuesto de sabios y virtuosos que formen una Constitución libre,
dicten sabias leyes y terminen con las diferencias de las provincias?”, escribió.
El 28 de mayo de 1817, el Director Supremo Pueyrredón reconoció los excepcionales servicios prestados
por Güemes. Le envió una medalla de oro, le otorgó una pensión vitalicia para su primer hijo, medallas de
plata para sus jefes y escudos para sus soldados con la inscripción “A los heroicos defensores de Salta”.
Pero Güemes, más que reconocimientos, buscaba apoyo financiero. Esperó infructuosamente, la ayuda
monetaria que su amigo el director Pueyrredón le había prometido para mantener un ejército que ya
superaban los 5000 hombres. El jefe salteño seguía haciendo frente a los continuos intentos españoles
por adentrarse en el territorio. Ya se había ganado el mote de “intrépido Güemes”. En carta a Belgrano,
le comentaba sobre los españoles, que “mis guerrillas y avanzadas les siguen, persiguen y hostilizan con
bizarría y les aumenta el terror y espanto con que vergonzosamente huyen…”.
Mientras luchaba contra las tropas de Juan Ramírez y Orozco, pidió ayuda a los gobernadores.
El de Córdoba, Bustos le mandó 500 hombres, pero Güemes le pidió tiempo, ya que no disponía
de recursos ni para alimentar a su propia tropa.
En medio del anárquico año 20, San Martín lo designó General en Jefe del Ejército de Observación
sobre el Perú. El salteño, preocupado por procurarse de fondos, hasta les había solicitado a las
damas jujeñas que colaborasen en la confección de ropas para sus soldados. En esa tarea también
colaboró su hermana Macacha, quien convirtió su casa en un taller, en la que vivía con su marido
Román Tejada Sánchez. Para Macacha, coser fue lo más simple que hizo, ya que participó en
arriesgadas misiones de espionaje en favor de su hermano.
No perdía de vista el panorama nacional, pero la disgregación interna lo distraía de la tarea en la que
estaba en plena sintonía con San Martín. A la par que le proponía a Bustos celebrar un Congreso
General para ordenar al país y coordinar las acciones militares, y terminar con los enfrentamientos
entre las provincias, el 24 de mayo de 1821 miembros del Cabildo intentaron derrocarlo como
gobernador pero, ante la aclamación popular, los golpistas huyeron. Algunos no tuvieron ningún
empacho en refugiarse en el cuartel general de los españoles.
El fin
En toda historia, hay un traidor. Gracias a los datos provistos por el comerciante Mariano Benítez,
y que le fueron recompensados económicamente, el 7 de junio una partida española, al mando de
José María Valdés, conocido como “el barbarucho” entró a la ciudad de Salta y bloqueó las salidas
cercanas a la casa de Macacha, donde estaba Güemes con una pequeña escolta.
Consciente de la encerrona, era medianoche cuando montó su caballo y saltó un piquete enemigo,
blandiendo su sable. Cuando atravesaba el segundo piquete, recibió un disparo en la cadera derecha,
y el proyectil se le alojó en la ingle. Agonizó en la Cañada de La Horqueta. En un momento, el jefe español
envió emisarios con el ofrecimiento de llevarlo a Buenos Aires para que pudiese ser atendido, siempre y
cuando desistiera de la lucha contra los españoles. Mandó llamar al coronel Enrique Vidt y, delante de los
emisarios, le hizo jurar que nunca bajase los brazos y que continuase la lucha contra los realistas.
Güemes -que había logrado rechazar media docena de invasiones españolas- falleció el 17 de junio y sus
restos fueron enterrados en la capilla de El Chamical. Actualmente descansan en el panteón de las Glorias
del Norte, en la Catedral de Salta.
La tradición popular cuenta que su esposa Carmen, al enterarse de la muerte de su marido, al que
seguiría la de su enfermizo pequeño hijo Luis, se encerró en su habitación, se cortó sus cabellos y
dejó de comer. Tenía 25 años cuando falleció el 3 de abril de 1822.